Prácticas Profesionales

ServicioSocial

Se entiende por práctica profesional al conjunto de actividades formativas de carácter laboral que un estudiante de la Universidad realiza en alguna organización receptora con el fin de consolidar las competencias adquiridas en el aula y que se desarrollan en el sector público, social o privado.

Tipos de práctica profesional:

  • No Curricular, aquella que no otorga créditos académicos.
  • Curricular, aquella que otorga créditos académicos.

Requisitos del proceso curricular Plan 401:

Como parte de su malla curricular en la materia de Libre Elección (con valor de 20 créditos) en el 9° Semestre de las licenciaturas, los alumnos tienen como opción realizar una Práctica Profesional, con los siguientes requisitos obligatorios:

  • Convenio de 5 meses de actividades con 6 horas diarias (para cubrir 600 horas equivalentes a los 20 créditos de Libre Elección)
  • Recibir una remuneración mensual de al menos un salario mínimo profesional vigente en el estado de Nuevo León.
  • Es obligación de la empresa dar al estudiante un seguro que garantice la atención médica y hospitalaria en caso de accidente o atentado contra la salud durante el traslado y realización de la práctica profesional, excluyendo las afiliaciones a los servicios de salud públicos. (No se acepta IMSS).

Requisitos del proceso curricular Plan 430:

Como parte de su malla curricular en la materia Optativa ACFP-I (con valor de 20 créditos) en el 9° Semestre de las licenciaturas, los alumnos tienen como opción realizar una Práctica Profesional, con los siguientes requisitos obligatorios:

  • Convenio de 5 meses de actividades con 6 horas diarias (para cubrir 600 horas equivalentes a los 20 créditos de Libre Elección)
  • Recibir una remuneración mensual de al menos un salario mínimo profesional vigente en el estado de Nuevo León.
  • Es obligación de la empresa dar al estudiante un seguro que garantice la atención médica y hospitalaria en caso de accidente o atentado contra la salud durante el traslado y realización de la práctica profesional, excluyendo las afiliaciones a los servicios de salud públicos. (No se acepta IMSS).

Requisitos del proceso NO curricular:

Teniendo cubierto el 50% de los créditos de tu plan de estudios (iniciando tu 6to semestre, teniendo inscritas todas tus materias correspondientes) puedes iniciar un proceso de prácticas no curriculares.

  • La duración del convenio con la empresa puede ser de mínimo 2 y máximo 6 meses con un tiempo máximo de dedicación de 6 horas diarias.
  • Debes recibir una remuneración mensual de al menos un salario mínimo profesional vigente en el estado de Nuevo León.
  • Es obligación de la empresa dar al estudiante un seguro que garantice la atención médica y hospitalaria en caso de accidente o atentado contra la salud durante el traslado y realización de la práctica profesional, excluyendo las afiliaciones a los servicios de salud públicos. (No se acepta IMSS).

Ruth Lizeth Ruiz Salinas
Coordinadora de Servicio Social y Prácticas Profesionales
Facultad de Artes Visuales – UANL
Tel. 1340.4000 Ext. 3259 y 3260